Literatura Siglo XVIII

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

El siglo XVIII empieza en España con la guerra de sucesión. Esta guerra empezó en 1701 i terminó en 1713, y se produjo porque Carlos II había muerto sin descendencia. Felipe V, que venía de la dinastía francesa de los borbones, fue elegido nuevo rey, pero una parte de España defendía Carlos de Hamburgo. Eso dio lugar a una guerra civil llamada la guerra de sucesión.
En cuanto al pensamiento ilustrado existen tres etapas en este siglo:
-   Con los reinados de Felipe V y Fernando VI se empiezan a instaurar las primeras ideas de la ilustración. Sin embargo, la ilustración encuentra el obstáculo de que el clero, la nobleza y el pueblo ve las ideas progresistas como herejías. Existe una lucha entre la minoría ilustrada y los tradicionalistas.
-   Durante el reinado de Carlos III (1759-1788), se difundieron las ideas reformistas, de modo que en las zonas más desarrolladas la baja nobleza, el clero y la burguesía defienden el pensamiento ilustrado.
En el reinado de Carlos IV (1788-1808), la monarquía y la nobleza atacaron el pensamiento ilustrado por miedo al radicalismo revolucionario.

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

Marco Cultural

Sociedad                                                                                                                                          En general en el siglo 18,los reyes absolutos culminan su dominio frente al poder eclesiastico
las isglesias se oponian a las reformas educativas y economicas las luchas de poder entre la isglesia i la realeza  fueron muy frecuentes en la epoca durante ese periodo se dio un crecimiento de la burgesia este grupo es mas moderno ya  que apoya las reformas con el inicio de la industrializacion donde surge el proletariado.

Cultura                                                                                                                           Los criterios fundamentales son la filosofia i la ciencia las artes para los ilustrados deben convertirse en portadores de las nuevas ideas  su objetivo es ser util en la sociedad contribuir a su mejora y modernizacion es lo que se conoce como utilitarismo .Las ideas del despotismo ilustrado se reflejan tanto en la concepcion didactica de la obra artistica como en el importante papel que se concede a las intituciones publicas .asi desde el poder se fundan y gestionan academiaas teatros museos etc...


Marco literario del siglo XVIII

Se cultivó el género didáctico, tanto en poesía como en prosa:
- Poesía: no es emotiva ni original, ya que el clima de la época, racionalista y utilitario, no es propicio para este género. Se distinguen tres estilos:
o    La poesía barroca tiene como autor más importante a Diego Torres Villarroel, por su poesía satírica.
o    En la poesía neoclásica, se valora la poesía didáctica y utilitaria, y se cultivan los géneros clásicos que se ajustan a ese objetivo: la poesía anacretónica y rococó, la oda, la sátira, la epístola y la fábula.
o    La poesía prerromántica plantea temas metafísicos, pedagógicos o sociales con tono de intensa emotividad.
- Prosa: en el ensayo, que es el género más importante, se emplea un lenguaje natural, preciso y funcional. En la narrativa, el novelista más destacado es Cadalso. También se cultivan tres géneros:
o    Prosa posbarroca. Su autor más representativo es Diego Torres Villarroel.
o    Prosa neoclásica ilustrada. Se logra una gran calidad en el ensayo y en la crítica.
o    Prosa prerromántica. Aparece a finales de siglo en autores que habían iniciado su obra en la estética neoclásica, como Cadalso o Jovellanos.

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

La Ilustración es el movimiento representativo del siglo XVIII provoca una profunda renovación en Europa y somete a una crítica racional la visión del mundo, la filosofía, la cultura y las creencias religiosas aceptadas hasta el momento.
Según Kant, "la Ilustración es la salida del hombre de la minoría de edad e incapacidad para servirse, sin ser guiados por otros, de su propia mente. Y esta minoría de edad no se debe a una falta de una mente, sino en la falta de decisión y de valor, del valor de utilizarla sin ser guiado por nadie. El fundamento de la Ilustración es que los hombres tengan el valor de servirse de su propia mente.
Los grandes ideales del hombre ilustrado son:
- Predominio de la razón como pauta de la conducta humana.
- Creencia en un ideal de felicidad humana, que no se espera de las creencias religiosas como en siglos anteriores, sino del comportamiento racional del hombre.
-      Un alto concepto de la utilidad.
Estos ideales llevan una forma de actuar y de ser característica del hombre ilustrado:
-      Disconformidad con toda forma de tradición anclada en la rutina.
-      Un espíritu liberal y tolerante.
-      Fe en la ciencia, de la que se espera la solución de los problemas humanos.
-      Defensa de una cultura secularizada, pero no atea (admiten la existencia de Dios, pero ponen en duda el papel de la Iglesia, como intermediaria de Dios).
-      Conciencia de fraternidad universal que les lleva a sentirse ciudadanos del mundo.
Pese a todo el progresismo de los ilustrados no fue un progresismo populista ni revolucionario. Esto se resume en la famosa frase de Federico II de Prusia: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

La poesía o Lírica

El siglo XVIII comienza manteniendo los estilos de la poesía barroca, cuyos modelos son, sobre todo, Góngora y Calderón. la escuela andaluza aporta la mayoría de los poetas continuadores de Góngora, tomando del poeta culterano los elementos más llamativos y superficiales, tales como la metáfora y la alteración de la frase. Varios poetas escogen Las Soledades de Góngora como obra modelo para su continuación, en un periodo donde la imitación es considerada un valor de calidad poética. También la idea de escribir una poesía minoritaria, para cultos, procede de Góngora.

La reacción contra esta poesía, y también la barroca, constituyó el punto de partida de las formas neoclásicas. Algunos representantes del espíritu crítico del siglo XVIII, como el erudito Gregorio Mayáns y Siscar (1699-1781) o el preceptista Ignacio Luzán (1699-1781), censuraron las derivaciones posbarrocas, tomando como apoyo, entre otras cosas, la crítica que los ilustrados europeos hacían de la "oscuridad" de la poesía española y el abuso de las metáforas. Según Ignacio Luzán en su poética, la utilidad de la poesía se presenta como su principal finalidad, como un "aprovechar deleitando".
El neoclasicismo triunfó a mediados del siglo XVIII y sus formas poéticas se prolongarían al menos hasta la tercera parte del siglo XIX, sin embargo, los temas se mezclaron pronto con elementos prerrománticos. Se produce una poesía en general muy fría, con ausencia de los sentimientos individuales del poeta, y donde imperan dos temas:
- Los intrascendentes: basados en la poesía anacreóntica, es decir, la de gusto por los placeres sencillos y delicados, los del amor suave tipo pastoril, la buena mesa, el vino, la placidez del campo, etc.
- Los elevados: basados en la razón, la ciencia, la moral... pero tratados habitualmente de forma superficial.
Pronto, sin embargo, aparecerían algunos elementos autobiográficos que vendría a romper esa frialdad neoclásica de la poesía, manifestándose con mayor emoción e incluso con alguna pasión; es el caso de Moratín padre, García de la Huerta o Cadalso, en los cuales se aprecia ya una mayor presencia de los sentimientos. Esta tendencia sería potenciada por la siguiente generación de poetas, como Quintana, Lista o Cienfuegos.
El prerromanticismo se aprecia ya en los propios poetas neoclásicos en la última parte del siglo XVIII. Aunque las formas poéticas siguen siendo las clásicas, el tratamiento de los temas ya no lo es. Las dos líneas (neoclasicismo y prerromanticismo) convivirán mezcladas hasta que triunfe el romántico, hacia 1835.

En la primera mitad del siglo XVIII, pervive una corriente denominada posbarroca, que tiene diferentes características:
- Se intenta imitar a Quevedo y a Góngora en cuanto a la temática de la muerte, paso del tiempo y apariencias físicas.
-  Hipérbatos exagerados, metáforas y juegos de palabras.
- Se destacan a Diego de Torres Villarroel y Eugenio Gerardo Lobo.

Tras la poesía posbarroca se impone una poesía que consiste en que el poeta, basándose en la imaginación y el conocimiento, escribe una poesía según la observación y la experiencia.
Con esto se obtiene una representación de la realidad más real y empírica. Esta poesía tiene cinco subgéneros:
- Égloga
- Sátira
- Epístola
- Oda
- Fábula
Dentro de esta poesía ilustrada, distinguimos otros tres tipos de poesía...
La Poesía rococó es una poesía elegante i refinada, con estrofas de arte menor. El lenguaje es emotivo, con múltiples, exclamaciones, diminutivos, epítetos i seudóminos para referirse a la dama.
Disntinguimos una línea pastoril (églogas), y una línea sensualista que ensalza el amor y los placeres.
También esta poesía está acompañada por motivos. Destacan Caldaso y la Escuela de Salamanca.
La Poesía ilustrada fue más crítica, tratando temas cívicos, sociales y de circunstancias en los que se trataban aspectos como la virtud, el progreso, el trabajo, la ciencia y las artes...
Como por ejemplo:
- La Elegía a las musas de Moratín.
-Epístolas y Sátiras de Jovellanos.

La Poesía Prerromántica surgió a finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX.
Trata de temas sociales, filosóficos, el presentimiento de la muerte, pero con enfoque mas emotivo y sensible que la poesía ilustrada.
Los poetas mas representativos son Pope y Young i destaca tambien Meléndez Valdés.

Félix María Samaniego  


Félix María de Samaniego (1745-1801) nació en Laguardia (Álava). Fue un escritor destacado en la literatura de la Ilustración. Sus estudios en Francia dieron consistencia al humanista, formación que completó con la lectura constante de autores hispanos y extranjeros. Fue músico, ensayista y dramaturgo. Como poeta, fue autor de fábulas y de un manual educativo, obras que se convirtieron en un excelente vehículo para la transmisión de su ideario reformista de la sociedad, la política, la moral y la literatura de su tiempo. Contrasta este afán formativo con la escritura de los cuentos picantes en verso, expresión del espíritu sensualista y naturalista que igualmente bebe en la mentalidad ilustrada. Su figura ha interesado a los estudiosos del pasado y también a los actuales. Fabulas morales es el libro donde se encuentran todas sus fabulas.




Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

El género literario más importante de la prosa del siglo XVIII es el ensayo; la novela, en cambio, se cultivó menos y, salvo algunas excepciones, no produjo obras de gran calidad.
El ensayo es un género de longitud y estructura muy variada, que recibe distintos nombres: memoria, carta, discurso...
Se utiliza para exponer, desde una perspectiva personal y sin carga erudita, temas científicos o de pensamiento.
Los ensayistas elaboraron una prosa directa y precisa, a medio camino entre la disertación científica y la conversación, reflejo de la lengua culta y animada que se utilizaría en las tertulias y que no excluye el tono vehemente cuando la polémica lo requiere.

La narrativa del siglo XVIII, experimenta una evolución marcada por la llegada a España de la Ilustración.
Se desarrolla una prosa didáctica y ensayística, haciendo decaer a la prosa de ficción.
Al principio perdura la influencia barroca de Quevedo, y a finales del siglo XVIII comienza a abrirse paso una nueva prosa basada en la crítica para modernizar la sociedad.
Los autores se esfuerzan por persuadir a sus lectores a través de la argumentación.
Esta prosa tiene diversos subgéneros:
- Artículos.
- Diarios.
- Memorias.
- Novelas epistolares.
- Cartas.

José Cadalso


José Cadalso (1741-1782), fue un escritor ilustrado español, también considerado introductor del romanticismo en España. Nació en Gibraltar y estudió en los jesuitas de Cádiz y después se fue a París. Viajó por toda Europa incorporando conocimientos de la Ilustración del momento. Fue cadete en el regimiento de caballería de Borbón y llegó al grado de coronel. Vivió en diferentes ciudades españolas, entre ellas Madrid, donde tuvo amores apasionados con la actriz María Ignacia Ibáñez, que se cree que murió en sus brazos. Era amigo de Nicolás Fernández de Moratín y de Tomás de Iriarte, era uno de los asistentes a la tertulia literaria de la fonda de San Sebastián.
Dejó muchos textos autobiográficos y un epistolario extenso con escritores de la época. Publicó Ocios de juventud en 1773, también compuso sátiras y algunas obras dramáticas. Pero sus dos obras más importantes y reconocidas son Cartas marruecas y Noches lúgubres:
  • Cartas marruecas (1788-1789) es un libro en el que Cadalso finge un envío de cartas entre dos amigos marroquíes, uno se encuentra en España y el otro en Marruecos, y el supuesto viajero, al que el autor le ha dotado de un gran sentido común, cuenta a su amigo lo que ve en España, por supuesto desde el relativismo de la diferencia de culturas. Cadalso aprovecha para dar su visión crítica sobre el carácter español, la política del momento y la historia de España.
  • Noches lúgubres, apareció primero por entregas en el diario El Correo de Madrid desde 1789 hasta 1790, y después recopiladas en 1792 y 1798. Esta obra es un dialogo en prosa. El tema central es la noche y todo lo que sugiere en su aspecto lúgubre: féretros, cementerios, desesperanza y melancolía. No cabe duda de que fue un gran antecedente para el romanticismo español; por otro lado, dado lo novedoso del tema en su momento, se llegó a especular que el propio Cadalso era un profanador de tumbas que incluso había desenterrado el cadáver de su amada Ignacia.
    José Francisco Isla de la Torre y Rojo
    José Francisco Isla de la Torre y Rojo, llamado el Padre Isla. Nació en Vidanes, León 1703 y falleció en Bolonia, 1781. Crítico, literato e historiador español, de la orden de los jesuitas. En 1719 ingresó como novicio de la Compañía de Jesús en Villagarcía de Campos (Valladolid). Estudió filosofía y teología en Salamanca y enseñó en Segovia, Santiago de Compostela y Pontevedra, hasta que fue expulsado de España junto con los demás miembros de su orden. Viajó entonces a Córcega y más tarde se instaló en Bolonia.
    Este autor escribió sátiras, como su primera publicación La juventud triunfante (1727), recibió fuertes reprimendas de sus superiores, pero continuó publicando textos críticos y humorísticos. También escribió narraciones novelescas como Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes (1758), cuya obra es la más reconocida.
    Fray Gerundio de Campazas
    Fue publicada con el seudónimo de Francisco Lobón de Salazar, es una obra esencialmente crítica donde se pone en ridículo la moda de los oradores de la época, es un ataque al barroquismo en sus últimas formas degeneradas. Fray Gerundio se distingue de los demás por su mal gusto y su audacia a la hora de emplear frases rebuscadas y sin ningún sentido. También aparecen otros dos personajes claves para el desarrollo de la novela, fray Blas (el maestro de Gerundio, un hombre grotesco y exageradamente culterano) y fray Prudencio (otro predicador amigo de fray Gerundio, hombre sabio y prudente que trata de encaminar a mejor la oratoria de éste.
    Por otro lado la obra presenta una serie de costumbres populares, con toda clase de detalles y lujo de descripciones de todo tipo, tanto de gentes como de ciudades y casas con mobiliario incluido. Se puede considerar como una obra documental y costumbrista. Los lugares por donde transcurre la vida de fray Gerundio desde su nacimiento son auténticos. Las descripciones y detalles que da el autor hacen que se puedan localizar con facilidad. La primera parte del libro fue un éxito y los 1500 ejemplares impresos se agotaron en tres días.

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

El género didáctico será sin duda uno de los más importantes del momento, sobre todo
destacarán las obras con una clara finalidad educativa y moralizadora, al lado de las fábulas y cuentos moralizadores.
Tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía.
  • Ensayo: subgénero didáctico en el que se plantea un problema y se defiende desde el enfoque personal de su autor; es de estructura flexible, no utiliza expresamente aparato crítico ni bibliografía y está escrito con voluntad de estilo, con la voluntad de persuadir o convencer.
  • Enseñanza general: subgénero didáctico que pretende hacer partícipe a cada persona de una parte de la cultura y las realizaciones prácticas desarrolladas por la humanidad.
  • Diálogo: subgénero didáctico muy cultivado en la época clásica y renacentista, en el que se hace exposición de las ideas del autor mediante el debate entre varios personajes que pueden darse en momentos de discusiones para tratar varios temas. Histórciamente hubo tres subgéneros de diálogos: los platónicos, los ciceronianos y los lucianescos.
  • Tratado: subgénero didáctico extenso, generalmente para especialistas, es decir, su comprensión completa requiere unos conocimientos previos.
  • Oratoria: el autor pretende convencer por medio del lenguaje oral.

Posted by Grupo 4 1º Bachillerato A - - 0 comentarios

En realidad el Informe de la Ley Agraria forma parte del Expediente o recogida de información que sobre la situación de la agricultura española ordenó
elaborar Carlos III, a sus ministros.  Estos ministros influenciados por las ideas de la ilustración y de la doctrina económica fisiocrática, veían en la riqueza de la tierra, es decir de la agricultura, la riqueza de la nación.
Este “Expediente” recabó información sobre la situación real de la agricultura. Por lo que este
expediente lo conforman informes, datos y encuestas elaboradas por distintas instituciones, entre ellas la que da nombre al llamado “Informe sobre la Ley Agraria”  que fue  el Informe de la
sociedad económica de Madrid al Real y Supremo Consejo de Castilla en el expediente de ley
agraria, extendido por su individuo de número el señor don Gaspar Melchor de Jovellanos, a
nombre de la junta encargada de su formación.
Este  texto, por su naturaleza, es una “fuente histórica” ya que nos refleja el dictamen u opinión de una institución como la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid a la petición del rey.
Por su contenido es un texto de tema económico, ya que refleja la situación de la agricultura así
como algunas trabas que impiden su desarrollo.